En Python es posible escribir código muy conciso para ciertas tareas, de formas que no son posibles en otros lenguajes como C o Java. Naturalmente, cuando un programador de estos otros lenguajes comienza a escribir en Python es posible que intente escribir código como si fuera C, sin aprovechar las ventajas del lenguaje. He aquí algunos ejemplos   # Código no idiomático: lst = [1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10] res = 0 for n in lst:     res = res + n print (res)  # Código idiomático lst = [1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10] res = sum(lst) print(res)  En el caso de condiciones booleanas también están las funciones any  y all , las cuales permiten verificar si al menos un elemento es True  o bien si todos los elementos son True . Al combinarlo con las “List Comprehensions” es posible hacer código muy corto:   numbers = [1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10] def is_even(n):     return (n % 2) == 0  # Código no idiomático: def all_are_even(numbers):     for n in numbers:         if not is_eve...
En este blog estaré publicando cosas relacionadas con programación: lenguajes, técnicas, curiosidades, paradigmas, entre otros.  Y como es tradición, el primer programa que se escribe suele ser uno que imprima: “Hola Mundo”. ¿Pero cual es su origen?  La tradición empezó con el libro “The C Programming Language”, que incluyó el siguiente código fuente, para mostrar la estructura básica de un programa en C:   #include   main( ) {         printf("hello, world\n"); }  “Hola Mundo”, al ser un programa tan simple, es una elección popular para probar un compilador/intérprete recién instalado, al comienzo cuando se aprende un lenguaje o un framework, etc.   Otros ejemplos de “Hola Mundo” son:   // Hola Mundo en C++ #include   int main() {   std::cout    // Hola Mundo en Go package main import "fmt" func main() {     fmt.Println("Hello, World!") }    // Hola Mundo en Java public class HelloWorld {     public static void main(String[] args) {       ...